<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1295054684023978&ev=PageView &noscript=1" /> manvert | Cómo combatir el estrés hídrico en los cultivos

Cómo combatir el estrés hídrico en los cultivos

El estrés hídrico repercute negativamente en los cultivos y les afecta en mayor o menor medida dependiendo del nivel de déficit de agua que sufran. En este artículo te contamos qué es el estrés hídrico, cómo afecta a los cultivos y cómo podemos combatirlo.

¿Qué es el estrés hídrico y cómo afecta a los cultivos?

Se conoce como estrés hídrico la situación de falta de agua, ya sea por ausencia de lluvias o por riego deficiente. Evidentemente es una circunstancia que repercute muy negativamente en todos los cultivos del planeta y que les afecta en mayor o menor medida dependiendo del nivel de déficit de agua que sufran.

No todos los cultivos sufren el estrés del mismo modo, al igual que no todos tienen los mismos requerimientos de agua. Así, el estrés se produce cuando la demanda de agua de un determinado cultivo excede la cantidad disponible durante un período de tiempo.

Dependiendo de este desequilibrio entre cantidad de agua disponible y el requerimiento del cultivo, y de lo prolongado que éste sea en el tiempo, las afectaciones al cultivo serán más o menos importantes. Estas serán, en mayor o menor medida:

  1. Menor eficiencia en la absorción de nutrientes. La falta de agua puede afectar a la capacidad de las plantas de absorber nutrientes del suelo de forma eficiente, lo que puede afectar a su salud y a su crecimiento.

  2. Una reducción del crecimiento. Las plantas que no reciban la suficiente cantidad de agua verán afectado su desarrollo, que se puede ralentizar o incluso detener por completo.

  3. Una disminución de la producción. Evidentemente un déficit de agua disminuirá la producción de frutas o granos.

  4. Una disminución de la calidad. Cuando las plantas experimentan estrés hídrico las frutas y granos suelen quedar más pequeñas y no cumplen con los estándares de calidad requeridos.

  5. Marchitamiento y/o muerte de las plantas. En casos severos las plantas pueden morir por déficit hídrico.

  6. Aumento del riesgo o vulnerabilidad frente a enfermedades y plagas. El estrés hídrico debilita las plantas y afecta a su sistema inmunológico, lo que las haces más susceptibles de ser atacadas por ciertos patógenos o plagas.

En cualquier caso, y sea en el nivel que sea, lo innegable es que el estrés hídrico genera situaciones no deseadas para los agricultores y agricultoras, que, en el mejor de los casos, ven disminuido su beneficio y, en el peor, sufren unas pérdidas económicas muy graves.

Estas son las afectaciones para el sector agrario. Sin embargo, las consecuencias de este déficit hídrico en los cultivos impactan directamente en la disponibilidad de alimentos, tanto a nivel local como a nivel global. Las regiones agrícolas que dependen de cultivos afectados por el estrés hídrico pueden experimentar escasez de alimentos, lo que puede tener serias implicaciones para la seguridad alimentaria de las comunicades locales y regionales. A nivel mundial, las fluctuaciones en la producción agrícola debido al estrés hídrico pueden influir en los precios de los alimentos y en su disponibilidad en los mercados internacionales. Además, el estrés hídrico puede poner en peligro la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura en ciertas regiones. La dependencia excesiva de los recursos hídricos no renovables, como las aguas subterráneas, puede agotar los acuíferos y llevar a una degradación ambiental irreversible. Además, el estrés hídrico puede exacerbar la desertificación y la pérdida de tierras de cultivo fértiles, lo que representa una amenaza para la capacidad de la tierra para mantener la producción agrícola en el futuro.

El cambio climático es imparable y los períodos de sequía no cesarán. Según un informe de Naciones Unidas de 2022, el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000 y que éstas causaron pérdidas económicas mundiales de 124.000 millones de dólares entre 1998 y 2017. Las previsiones de Naciones Unidas no son optimistas: si en 2022 más de 2.300 millones de personas se enfrentaron a situaciones de estrés hídrico, el organismo calcula que en 2050 las sequías podrían afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial y que entre 4.800 y 5.700 millones de personas vivirán en áreas con escasez de agua durante al menos un mes cada año, frene a los 3.600 millones actuales.

Soluciones para paliar el estrés hídrico

La afectación en la agricultura será evidente. Y la respuesta debe tener un enfoque integral, que incluya la adopción de prácticas de gestión del agua, la mejora de la estructura del suelo, la selección de cultivos adecuados y el uso de tecnologías y prácticas sostenibles. Y, por supuesto, dentro de estas soluciones preventivas se encuentran algunas soluciones bioestimulantes. Sabemos que los ácidos fúlvicos, los extractos de aguas, algunos microorganismos, los aminoácidos o el silicio pueden ayudar a los cultivos a retener agua, proporcionándoles cierta resistencia al estrés hídrico.

Pero en manvert hemos desarrollado una solución bioestimulante que está especialmente indicada para ayudar a los cultivos a afrontar el estrés hídrico. Se trata de manvert sukses, que está diseñado para activar el mecanismo adaptativo de la planta ante situaciones de estrés hídrico o desequilibrios en el balance de agua de las plantas, potenciando la producción y reactivación de la planta en estas condiciones adversas.

estres-hidrico-cultivos.webp

manvert sukses contiene un compuesto activador celular hídrico (ACH), formado por una combinación de ingredientes patentados, altamente efectivo para activar los mecanismos celulares de respuestas frente a condiciones de estrés hídrico, potenciando la capacidad genética del cultivo para la producción.

manvert sukses contiene extracto de algas Ascophyllum nodosum, extraído mediante la tecnología Seavert Tech®, con la que se obtiene mayor concentración de principios activos, entre ellos osmoprotectores que inciden en el equilibrio osmótico de las células.

manvert sukses también contiene prolina, que induce el ajuste osmótico, protege las membranas y las proteínas de la deshidratación y actúa como desintoxicador de radicales libres estimulando la recuperación de la planta.

CROPTOLOGY

2024-05-16